Melodías de Esperanza, es más que un programa; es un movimiento hacia la transformación social, una celebración del potencial humano y un compromiso con el desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes de bajos recursos y de población con discapacidad visual. Juntos, podemos hacer que cada nota de esta sinfónica resuene con la promesa de un futuro mejor. En Costa Rica, muchas comunidades vulnerables carecen de acceso a programas educativos y culturales que fomenten el desarrollo integral de niños y jóvenes. La falta de oportunidades y recursos adecuados limita su crecimiento personal y profesional, perpetuando ciclos de pobreza, marginalización y exclusión. En este contexto, surge la necesidad de crear un programa que no solo eduque, sino que también inspire, transforme e incluya estas vidas a través de la música.
PROGRAMAS:
Programa Coral:

El ejercicio grupal e individual es importante para los niños y jóvenes participantes activos de este programa , ya que al ser parte de este programa aprenden principios y valores en un ambiente en donde se promueve la inclusión social, sin distinciones. Contamos para este 2025 con la Banda Sinfónica Infantil Bosij Juan XXIII y la Banda Sinfónica Juvenil Bosij.
Programa Banda Sinfónica:

El ejercicio grupal e individual es importante para los niños y jóvenes participantes activos de este programa , ya que al ser parte de este programa aprenden principios y valores en un ambiente en donde se promueve la inclusión social, sin distinciones. Contamos para este 2025 con la Banda Sinfónica Infantil Bosij Juan XXIII y la anda Sinfonica Pre juvenil Bosij Yanuario Quesada.
Programa Guitarras:

En esta sección del Programa, adicional a la música académica, impartimos música, popular, géneros tradicionales y folclóricos nacionales e internacionales, con un doble propósito, aprovechar un amplio repertorio de géneros y fomentar conocimientos de cultura musical amplio.
Programa Marimba:
Con este programa elevamos el valor cultural del país y damos a conocer nuestras costumbres, a través de la ejecución de instrumentos típicos.
Programa Baile Flamenco:

Los niños y Jóvenes desarrollan las habilidades artísticas y emocionales creando una alta autoestima y confianza , también mejora la coordinación en el alumno y ayuda a ejercitar el tono muscular y la memoria, y los mas importante a trabajar en coordinación con sus compañeros de Baile.
Formadores:
Contamos con un talento de Profesores Músicos y Profesores en Danza
Formadores en los distintos Talleres:
Jose Gregorio Gonzalez S.
Director Musical
Profesor Vientos Maderas-Metales
Ileana Alfaro
Profesora Lenguaje Musical – Piano
Sergio León
Profesor Cuerdas Pulsadas – Marimba
Jefferson Rivas
Tallerista Percusión
Ileana Mouledous
Bailaora Danza Flamenca
Ana Karina Alama
Pianista Internacional -
Embajadora del Programa Melodías de Esperanza

SINFONICA
30

CORO
25

PRESENTACIONES
5

COLABORADORES
10
¡Únete a Melodías de Esperanza como Padrino!
Queremos invitarte a ser parte de un movimiento que trasciende el simple acto de ayudar;
queremos que te conviertas en un verdadero agente de cambio, un Padrino del Programa
"Melodías de Esperanza".
Cómo puedes participar:
- Si tienes un instrumento sin usar en casa, y quieres donarlo, esto también funciona genial.
- Donar un Instrumento de segunda mano.
- Donar para la compra de instrumentos con un grupo de amigos o familiares.
- Ser un formador
- Ser Padrino en formación de un niño con un aporte mensual de 20.000 colones ( esto incluye formación y presentaciones)
"Melodías de Esperanza” desea que juntos hagamos que esta sinfonía BOSIJ nunca deje de sonar
Con cada Instrumento serás una semilla que, con el tiempo, dará fruto en forma de talentos que enriquecerán no solo a estos niños y sus familias, sino a toda nuestra sociedad.
Para ser parte, escríbenos al WhatsApp: +506 64135629 o al correo melodias@talentoimportado.com.
Y nunca olvidemos las palabras de Emil Friedman:
“No hay cultura sin cultura musical”.
Muchas gracias por tu tiempo y apoyo.